Ockham rechaza la noción de "esencia" porque:
- no hay ninguna intuición general
- el uso de nombres comunes puede ser explicado por la supossitio personalis
- no es necesario postularlas para explicar la aplicabilidad de los conceptos universales
Al rechazar el concepto de esencia, Ockham esta afirmando que:
- los entes individuales no tienen nada en común
- no existen parecidos objetivos entre los entes individuales
- no puede aplicarse el mismo término a varios entes individuales
Respecto a la existencia, Ockham dice que:
- la conocemos por un proceso mediato
- es una noción prescindible, ya que no tenemos constancia de la existencia
- la existencia no es algo añadido a la esencia individual
Según Ockham, la substancia:
- es un supuesto necesario, pero no sabemos en qué consiste
- es un supuesto superfluo y debe ser eliminado
- es conocida, como los accidentes, por intuición
Ockham considera que la substancia
- es un concepto que no debe ser utilizado en ningún caso
- es un concepto que no podemos utilizar como premisa en ningún argumento
- sirve como base para postular la existencia de un alma inmortal
Respecto al principio de causalidad, Ockham dice que:
- no podemos suponer que todo lo que existe ha tenido una causa
- no podemos conocer la causa de un efecto si no tenemos una intuición de ella
- no puedo conocer la relación causal entre una causa y un efecto, ambos intuidos sensiblemente
La postura de Ockham respecto al principio de causalidad invalida los argumentos sobre la existencia de Dios que son:
- a priori
- a posteriori
- analógicos
Ockham afirma que:
- el mundo ha sido creado necesariamente por Dios
- no podemos saber si el mundo ha sido causado o no
- el mundo tiene necesariamente que ser causado por algo, pero no sabemos por qué tipo de causa
La crítica del principio de causalidad de Ockham conduce a la conclusión de que:
- no existen conexiones causales en la realidad
- en la realidad todo es contingente
- podemos suponer que existen causas necesarias, aunque no podamos conocerlas
Ockham afirma que:
- el conocimiento no puede ser explicado como un acto del cuerpo
- no tenemos intuición sensible de una forma inmaterial en nosotros mismos
- el alma intelectiva es la que se encarga del proceso de abstracción